La mitad de las personas apoyadas por las entidades que forman FUTUCYL presentan 2 o más factores de complejidad para la provisión de apoyos jurídicos

  • por
factores de complejidad futucyl

Los factores con mayor incidencia son las patologías crónicas, que se dan en un 47% de las personas apoyadas, y las alteraciones de conducta, en un 29%. Respecto al número de factores, un 44% tienen dos o más factores.

El primer análisis conjunto que ha realizado FUTUCYL sobre los factores de complejidad en la toma de decisiones se ha realizado sobre 1.000 personas, la mitad aproximadamente de cada entidad participante (FECLEM y FUTUDÍS). La población de estudio son personas especialmente vulnerables apoyadas por estas Fundaciones “curatelares” de Castilla y León que disponen de una sentencia, -y/o de un sistema de provisión de medidas acordado judicialmente-, que especifica la intensidad de los apoyos generales que necesita cada una para el ejercicio de su capacidad jurídica plena. Sobre el perfil de las personas, un 50% tiene entre 45 y 64 años, un 31% son mayores de 65 años y un 19%, tienen entre 18 y 44 años. El 58% son hombres y el 42% son mujeres.

Para esta herramienta, se han consensuado, seleccionado y evaluado 9 factores de complejidad que se miden conjuntamente desde este año: conductas adictivas (12%), patologías crónicas (47%), alteraciones de conducta (29%), deterioro cognitivo (7%), problemas de salud mental (12% excepto en FECLEM, que supone el 100%), situación económica deficitaria o dificultades de cobertura de necesidades básicas (15%), personas migrantes (0%), los que provienen de curatela de menores (2%) y el entorno relacional-familia desfavorable (22%).

Respecto al número de factores por persona, lógicamente cuantos más se presenten, mayor será el grado de dificultad y costes para el completo abordaje. En esta primera medición, sólo el 23% de las personas apoyadas no registra ninguno, el 33% tiene un único factor, el 25% registra dos factores, el 13% tres factores y tienen 4 factores o más el 6% de las personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *